0.- INTRODUCCIÓN AL CURSO
  • 0.1.-Zemax versus Optic Studio. Diferencias entre versiones recientes y antiguas
1.- PRIMEROS PASOS CON ZEMAX
  • 1.0.- Introducción a la sección
  • 1.1.- Organización de los elementos del software según su aplicación
  • 1.2.- Introducción al Editor de Lentes y primeros atajos de teclado
  • 1.3.- Deshacer o Rehacer edición de una superficie
  • 1.4.- Opciones del menu desplegable "View" en el editor de lentes
  • 1.5.- Opciones de los menus "Solves" y "Edit"
  • 1.6.- Primeros pasos en la Inserción de Sistemas Ópticos. Lente Gruesa (LIO)
  • 1.6.1.- Solves aplicables a curvatura y espesor
  • 1.7.- Chequea tus primeros diseños con tus conocimientos de Óptica Geométrica
  • 1.8.- Introducción a la Función de Mérito y Optimización
2.- TRANSICIÓN DE ZEMAX A OPTICSTUDIO
  • 2.0.- Introducción a la sección
  • 2.1.- Descripción del Espacio de Trabajo Zemax Optic Studio
  • 2.2.- Comparador entre distintas versiones de un sistema óptico
  • 2.3.- Creación y restauración de copias de seguridad
  • 2.4.- Otras opciones de la pestaña archivo
  • 2.5.- Configuración de las preferencias del sistema
  • 2.6.- Opciones del Menu "Setup" y el "System Explorer"
  • 2.7.- Otras bases para la transición de Zemax a OpticStudio
3.- MI PRIMER MODELO DE OJO TEÓRICO
  • 3.0- Introducción a la sección
  • 3.1.- Introducción al Caso Práctico
  • 3.2.- Configuración del Sistema e inserción de superficies hasta la pupila.
  • 3.3.- Inserción y Configuración de las superficies más allá de la pupila.
  • 3.3.1.- Superficies de Gradiente de Índice
  • 3.4.- Diseño de una lente de contacto monofocal para un Miope de -3 Dioptrías
  • 3.5.- Trabajando sobre la Ventana de Gráficos
  • 3.6.- Archivos de Sesión y Configuración de Opciones (Session Files y .CFG)
  • 3.7.- Opciones de las Ventanas de Texto. Cálcular y Comparar Puntos Cardinales
  • 3.8.- Configuración de las opciones de Superficie y Representación Gráfica
  • 3.9.- Combinar archivos y crear copias de seguridad
  • 3.10.- Configuración de las Preferencias Generales del Software
  • 3.11.- Referencias
4.-CONSULTA DE CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA.
  • 4.0.- Introducción a la sección
  • 4.1.-Información obtenida de System Data y Prescription Data
  • 4.1.1.- Glosario de términos del System Data
  • 4.2.-Datos individuales sobre superficies.
5.-DEL TRAZADO DE RAYOS MANUAL AL CÁLCULO CON ZEMAX
  • 5.1.- Glosario de términos sobre trazado de rayos introductorio a la sección
  • 5.2-Conceptos básicos previos al trazado de rayos
  • 5.3.-Introducción teórica al trazado de rayos con el métodos y-un
  • 5.4.-Trazado y-un en Zemax
  • 5.5.-Como calcular las aberraciones de Seidel
  • 5.6-Aberraciones de Seidel en Zemax.
6.-DE LA ÓPTICA PARAXIAL AL MUNDO REAL UTILIZANDO LENTES DE STOCK
  • 6.1.-Problema paraxial. Solución teórica.
  • 6.2.-Introducción del sistema en Zemax
  • 6.3.-Comprobando que el sistema introducido con la solución teórica
  • 6.4.-Catálogo de lentes de Stock
  • 6.5.-Problemas de viñeteo...una posible solución.
  • 6.6.-Arreglar el viñeteo utilizando los factores de viñeteado.
7.-SELECCIÓN DEL MATERIAL O CRISTAL
  • 7.1.-Introducción a los materiales ópticos.
  • 7.2.-Catálogo de materiales
  • 7.2.1.- Plantilla de sustitución de materiales
  • 7.3.-Mapa de cristales
  • 7.4.-Diagrama de dispersión
  • 7.5.-Como actualizar el catálogo de lentes de Stock
  • 7.6.-¿Y como se actualiza el catálogo de materiales?
  • 7.7.-Extensiones utilizadas en Zemax
  • 7.8.- Material útil sobre cristales
  • 7.9.- Prueba sobre materiales ópticos.
8.- ANÁLISIS GRÁFICO. LAYOUTS
  • 8.1-Breve comentario sobre las aberraciones.
  • 8.2.- Introducción al 2D Layout
  • 8.2.1.- Posibilidades del 2D Layout
  • 8.3.-Dibujando las pupilas del sistema con el 2D Layout.
  • 8.4.-¿Hemos dibujado correctamente ambas pupilas? Comprobación
  • 8.5.- Introducción al 3D Layout
  • 8.6.- Ejemplo de offset en el 3D layout
  • 8.7.- Shaded Layout
9.- ANÁLISIS GRÁFICO: RAY FAN
  • 9.1.- Ray Fan. Definiendo los planos sagitales y tangenciales
  • 9.2.- Opciones del Ray Fan plot
  • 9.3-Optimización Visual. Una herramienta muy útil
  • 9.4.- Sistema perfecto y desenfoque
  • 9.5- Aberración esférica y compensación mediante desenfoque.
  • 9.6.- Ray Fan en Coma y Astigmatismo
  • 9.7.- Ray Fan y Curvatura de Campo
  • 9.8.- Ideas Principales Ray Fan
  • 9.9.- Ray Fan OPD
  • 9.10.- A ver si puedes identificar las aberraciones...
10.- ANÁLISIS GRÁFICO: SPOT DIAGRAM
  • 10.1.- Spot Diagram. Conceptos básicos
  • 10.2.- Opciones del Spot Diagram
  • 10.3.- Spot Diagram en Aberración Esférica y Desenfoque
  • 10.4.- Spot diagram en Aberración de Coma
  • 10.5.- Spot Diagram en Astigmatismo
  • 10.6.- Distorsión, color lateral y curvatura de campo
  • 10.7.- A ver si puedes identificar las aberraciones...
11.- ANÁLISIS GRÁFICO: MISCELLANEOUS
  • 11.1.- Chromatic focal Shift
  • 11.2.- Lateral Color
  • 11.3.- Curvatura de Campo
  • 11.4.- Distorsión
  • 11.5-Aberración longitudinal