Diplomado Nutrición Aplicada al Culturismo y Deporte Mod. 3
Aspectos Básicos para la Depletación en el Fisicoconstructivismo
4.25 (25 valoraciones) / 78 estudiantes inscritos Creado por Asociación Mexicana de Educación Deportiva SC AMED011008P2A
Fecha de la última actualización: 2019-05-29
€39.99 $
19.99 $
18 Clases
3 horas de vídeo bajo demanda
Acceso de por vida
Acceso en dispositivos móviles y TV
Certificado de finalización
Lo que aprenderás
Al terminar el Diplomado, conocerás los suplementos alimenticios más usados y sus principios activos.
Aprenderás su uso, dosificación, lectura e interpretación del etiquetado.
Conocerás la clasificación de los nutrientes, las características y funciones de las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Cómo perder la grasa en base a la frecuencia cardiaca.
De dónde se obtiene la energía y su aplicación en el deporte.
También aprenderás a elaborar dietas acorde a los diferentes objetivos de tu entreno.
Descripción
Este curso es el tercer modulo de Diplomado de Nutrición Aplicada al Culturismo y Deporte
Aprenderás aspectos importantes en el manejo del proceso de la depletación en un atleta de fisicoconstructivismo, conocerás los puntos de vista clínico-nutrición y del entrenamiento. Así como también aprenderás a valorar los niveles de porcentaje de grasa y masa muscular para poder llevar a cabo el proceso de pre-depletación y depletación, tomando en cuanta el aspecto psicológico.
Hablamos de temas como:
Aspectos Básicos para la Depletación en el FisicoconstructivismoHipertrofia: Hipertrofia Sarcoplasmatica y Sarcomérica
Depletación: ¿Qué es la Depletación? y ¿Qué se depleta?
Proceso de Pre-Depletación: Indicadores Clinicos en Atletas, Valoraciones y Contraindicaciones.
Depletación-Hidratación: Carga y Descarga.
Depletación-Hidratos de Carbono:Carga y Descarga.
Depletación SodioDepletación Psicológica: Motivación y Orientación del Atleta
Depletación Porcentaje de Grasa: Estimación del Porcentaje de Grasa, Formula Durning y Womerslay.
Depletación Advertencias Depletación Clasificación Deshidratación: Sintomas según porcentaje de perdida de Agua Corporal, Deshidratación Isotónica, Hipertónica y Hipotónica.
Este curso está diseñado para que todo lo que aprendas, lo puedas aplicar inmediatamente en tu gimnasio o producto deportivo.
Asociación Mexicana de Educación Deportiva SC AMED011008P2A
MBC Dr. David Lezama del Valle In. Agustín Alarcón Arce
¿Quiénes Somos?
Somos la Asociación Mexicana de Educación Deportiva (AMED) con más de 22 años en la industria y estamos conscientes de la importancia de estar actualizado en los temas más relevantes en cuanto a deporte y entrenamiento se refiere. Por ello, te ofrecemos los cursos, talleres y diplomados de mayor demanda e interés en el ámbito deportivo, los cuales ampliarán tus conocimientos en los temas referentes.
Cabe destacar, que las clases se llevan a cabo de forma dinámica, aprovechando los 3 canales de comunicación que son:
Auditiva; Las clases se realizan de manera entusiasta y participativa.
Visual: Se utilizan diapositivas con imágenes y diagramas explícitos.
Cinestético: Se realizan participaciones durante la clase así como también una serie de tareas prácticas.
Nuestros cursos están cuidadosamente diseñados con un enfoque pedagógico innovador para cubrir las necesidades de conocimiento sobre entrenamiento deportivo y actividad física que los entrenadores, deportistas y educadores físicos del país demandan y fomentar así una cultura física idónea para mejorar la calidad de vida.
AMEDWEB
Somos una institución educativa que forma, capacita y certifica a profesionistas a través de procesos andragógicos en el área de la cultura física y el talento humano, con un pensamiento crítico y humanista alentados por un compromiso social que sean capaces de enfrentar los retos que México y el Mundo demanda.
Ing. Agustín Alarcón Arce
AMED:
Enrique Rebsamen 112-1, Ciudad de México
Comentarios de los estudiantes
4.22
Valoración del curso
Reseñas
Mariana Villacaña Camacho
25-09-2020
Super bien explicado
Rodrigo Rafael Zépeda Gómez
17-09-2020
Por qué no quedan muy claras las clases aún quedan dudas